RELIGIÓN. Algunos cuentos, otras tempestades… (Discos Twins, S.A. Junio de 1987).

Jesús Astorga: voz y guitarra acústica; Manuel Carrillo: guitarras eléctrica y acústica; Jorge Luque: bajo eléctrico; Fermín Gómez: batería. Colaboraciones: J. L. González “Poe” (teclados), Maggie Sielder y Sole Jiménez (coros), Salvador Porter (violín), Eduardo Pertegás (programaciones). Grabación: Quique Morales y J. L. González. Producción: Esteban Leivas. Estudios Audiofilm (Madrid) y Pertegás (Valencia), marzo y abril de 1987.

El momento que había estado esperando tanto tiempo. Creo que fue Graham Parker quien una vez dijo que el primer disco de una banda o solista siempre es el mejor, porque has tenido toda la vida para hacerlo. No puedo asegurar que ese fuese nuestro caso porque sólo hicimos éste, aunque tengo la impresión de que dicha afirmación seguramente se habría cumplido con nosotros.

Grandes recuerdos. Época de búsqueda, aventura y encuentro, donde tenía la impresión (o tal vez la obstinación) de que cualquier cosa que escribía o tocaba debía convertirse forzosamente en algo especial. Trabajamos con constancia en una dirección clara, a contracorriente en algunos aspectos; volqué en el proyecto todas las inquietudes y fantasía que había en mi cabeza. Aún hoy pienso que es un disco maravilloso (perdón por la inmodestia, pero así lo siento), puede que “conceptual” en cierto sentido, diseñado como un pequeño libro de relatos convertido en canciones. Tendencias épicas, tanto en textos como en tratamiento musical, melodías y arreglos muy cuidados, lirismo, ciertos aires sinfónicos y atmósferas dramáticas, misterio…esos son los adjetivos que se me ocurren para describir el estilo de la obra.

Superada la frustración de no haber llegado donde mucha gente y la propia crítica auguraban, me sorprende y me llena de satisfacción el cariño y admiración con que muchos nos recuerdan, así como esa especie de leyenda que se ha tejido en torno a Religión y su legado.

  • Comienzos de verano de 1985. La prehistoria.De izquierda a derecha, Manolo Carrillo, Jesús Astorga y Jorge Luque, transitoriamente un trío (Fermín Gómez, batería, llegaría meses después). Aún nos llamábamos No somos de Madrid, nombre que mantuvimos por poco tiempo; poco después pasaríamos a ser definitivamente Religión, un nombre más acorde con lo que hacíamos y pretendíamos. Restos de acné juvenil. Primeras maquetas y a probar fortuna a Madrid. (Foto: M. A. Jiménez)
  • Noviembre de 1985. “Jardines de los Patos” (Córdoba). Primera sesión fotográfica como Religión, primeros ensayos, primeras canciones del cuarteto. De izquierda a derecha, J. Astorga, F. Gómez, J. Luque y M. Carrillo. (Córdoba. Foto: M. A. Jiménez)
  • Noviembre de 1985. La primera foto que se publicó en la prensa local. Arriba, Manolo y Fermín. Debajo, Jesús y Jordi. (Foto: M. A. Jiménez)
  • Verano de 1986, a comienzos. Nuestras canciones van rodando y estamos en puertas de ganar el concurso regional de Villablanca (Fuengirola, Málaga) de ese año, el cual había conquistado La Guardia en la edición anterior. Arriba, Jordi y Manolo; abajo, Jesús y Fermín. (Foto: A. Losada)
  • Verano de 1986. De izquierda a derecha, Jesús, Fermín, Manolo y Jorge. ¡Qué pelos teníamos algunos…! (Foto: A. Losada)
  • Verano de 1986. De pie, Jordi, yo (con un ojo pintado a lo Peter Gabriel) y Manolo. Sentado, Fermín. ¡Qué ganas tenía de llamar la atención y que Religión se comiese el mundo..! (Foto: A. Losada)
  • Verano de 1986. Una variante de la anterior, con un encuadre menos habitual. Ese ojo pintado y esa mirada un tanto extraña del tipo de la izquierda -un servidor- me recuerda a la del protagonista de “La naranja mecánica” en el cartel de la película. (Foto: A. Losada)
  • Verano de 1986. Misma sesión, ahora individual. Recuerdo el calor que hacía esa tarde veraniega de Córdoba y un terrible dolor de muelas que me tenía fastidiado. (Foto: A. Losada.)
  • Mayo de 1987. Baños de Popea (Córdoba). Sesión reportaje para “Algunos cuentos, otras tempestades…”. Por fin el disco acabado y a punto de salir. Un día nada invernal para ir así vestidos, pero “había que hacerlo”… (Foto: M. A. Jiménez)
  • Mayo de 1987. Baños de Popea (Córdoba). El temerario que se puede ver a lo lejos, encima de la cascada, soy yo. (Foto: M. A. Jiménez).
  • Mayo de 1987. Baños de Popea (Córdoba). Un sitio precioso para un reportaje fotográfico. La estética, en su conjunto, no podía ser más de los 80. (Foto: M. A. Jiménez)
  • Mayo de 1987. Baños de Popea (Córdoba). Manolo, yo, Jordi y Fermín. “¡Qué serios salís en las fotos!”, recuerdo que comentó un día Ricardo de la Morena en las oficinas de Discos Twins. Esa gabardina marrón que llevo puesta era de mi madre (no es broma). Vivíamos una época en que valía casi todo… (Foto: M. A. Jiménez)
  • Mayo de 1987. Sesión de fotos individuales para el disco, ahora en interiores. Muy Spandau Ballet, ¿no? (Foto: M. A. Jiménez.)
  • Mayo de 1987. Misma sesión, acercándome a la cámara más de la cuenta. (Foto: M. A. Jiménez.)