
COMITÉ CISNE: Instinto (BMG Ariola. Marzo de 1991).
Jesús Astorga: voz; José Luis Macías: teclados; Goyo Esteban: guitarras; Remy Carreres: bajo. Colaboraciones: Oscar Herrero (batería), Bob Painter (secuenciador), Manolo Morales (saxo) y Juan Cerro (guitarra acústica). Grabación y producción: Carlos Martos. Estudios Sonoland (Madrid), noviembre y diciembre de 1990.
Seguía trabajando duro con Religión. Hacía tiempo que el peso de la responsabilidad y el seguir adelante a toda costa me iba desgastando interiormente. Necesitaba un cambio, sobre todo de ambiente. Cercana la Navidad del 88 me llamó inesperadamente José Luis Macías invitándome a unirme a Comité Cisne como vocalista, una vez Carlos Goñi se había marchado. Yo no sabía qué más podía hacer por Religión en aquel momento; las fuerzas, el entusiasmo inicial, me iban fallando. Y entonces vino la propuesta de un grupo que siempre me había gustado. Acepté. Casi no hubo tiempo para rituales: innumerables viajes, muchas canciones por el camino y, dos años más tarde (noviembre y diciembre de 1990), estábamos grabando este disco en Sonoland (Madrid), con Carlos Martos al frente de los controles y la producción. Mucho trabajo de preproducción, puliendo detalles y seleccionando canciones, hecho en el que intervinieron, junto al grupo, la discográfica (que nos “marcó” férreamente, hasta casi la desesperación) y el propio Carlos Martos al final. El fruto de todo este ejercicio de alquimia fue “Instinto”, un disco potente, ecléctico, de rock sofisticado un tanto a la americana, a la vez que muy artesanal: buena parte se grabó “en directo”, con el grupo tocando al completo, muy a la manera de muchos de los discos del rock tradicional, sin trampa ni cartón (todo está realmente interpretado “a tiempo real”, salvo la sencilla secuencia de sintetizador que abre el disco).
Creo que hay momentos realmente buenos e intensos, y otros que creo se pudieron acabar de mejor manera…aunque esa impresión suele tenerse en cualquier grabación que se haga. Canté y corregí durante horas y horas, para un resultado final que me parece quedó a muy buen nivel.
En suma: toda una experiencia haber formado parte de una banda a la que admiraba desde los comienzos de Religión.
-
Enero de 1989. Apenas unos días después de la llamada de Macías, sin apenas conocernos, nos hicimos unas fotos muy caseras, casi de prueba, a ver cómo “pintábamos” los cuatro juntos. Arriba, Remy Carreres (bajo) y Jesús Astorga (voz). Debajo, José L. Macías (teclados) y Goyo Esteban (guitarra), el otro recién llegado casi a la vez que yo. Después de aquella primera reunión me preguntaba a mí mismo: “¿Dónde me estoy metiendo?”. Me costó encajar todo aquello, no fue nada fácil al comienzo.
-
Marzo de 1989. Villanueva de la Jara (Cuenca). Rápidamente nos pusimos manos a la obra, alternando la composición de nuevos temas con el repaso a temas clásicos del grupo, con los que se empezó a foguear la nueva formación en salas pequeñas, como por ejemplo ésta. De izquierda a derecha, Goyo, Jesús, Macías, Txoni (batería por aquel entonces) y Remy.
-
No siempre era fácil dormir en esta casa que prácticamente compartíamos, algo en lo que yo tenía gran interés cuando había que viajar y tocar al día siguiente. Estos cuatreros eran aficionados a ver horribles “pelis” de serie B hasta altas horas, risotadas incluídas, con mi correspondiente cabreo…¡Gamberros! (Foto: M. Noguera)
-
Septiembre de 1989. “Vespasiada”, Disco Luna (Córdoba). Concierto organizado por RNE con la presencia de Medina Azahara, Tocamadera y Comité Cisne. ¡Por fin el Cisne voló hasta posarse en Córdoba! Por cierto: mi viejo amigo A. Losada volvía a coger las armas, cono no podía ser de otra forma, para “capturar” a su también amigo J. Astorga. (Foto: A. Losada)
-
Septiembre de 1989. “Vespasiada”, Disco Luna (Córdoba). El evento se retransmitió en directo para todas las emisoras andaluzas de RNE, y en algún momento de la noche se conectó con toda España, según dijeron. Creo que fue una gran velada, en la única ocasión en que Comité actuó en Córdoba en toda su historia. Estábamos encantados, especialmente yo. (Foto: A. Losada)